El número 4 tiene un significado especial para el mundo del marketing, ya que representa la base de todas las teorías que aplicamos y han evolucionado con el tiempo, desde las 4 Ps hasta las 4 Es.
Casi con la misma intención que todas las disciplinas que deciden institucionalizar un día, el 4 de noviembre se establece como el día del marketing para lograr que se reconozca como una actividad necesaria para el desarrollo económico de ciudades, países y el mundo en general, siendo precursores del mejoramiento de la competitividad de las empresas nacionales e internacionales, pero lo más importante, para que las personas sepan valorar lo que es el marketing, tengan capacidad de diferenciarlo de otras disciplinas y de malas prácticas, demostrando su importancia, al tiempo que los profesionales del área pueden celebrar orgullosos su pasión.
Como profesional en las ciencias de la comunicación con especializaciones y un amor creciente por el marketing, puedo decir que he visto de todo, desde personas con suerte que llevan a cabo la profesión sin conocimiento teórico de la misma, pero con una mentalidad creativa tan grande que puede incluso pasar por encima de quienes hemos estudiado durante años, también he visto a aquellos que se escudan en su equipo de trabajo para quedar como el cerebro de la operación, cuando realmente son solo el rostro de su empresa, he visto influencers decir que hacen marketing cuando solo buscan hacer crecer sus propias redes. Pero no todo es malo, también he visto gente que realmente se prepara y lleva a cabo sus planes y proyectos con un profesionalismo increíble, siendo conscientes de que el marketing es multidisciplinario y requiere de muchas especialidades para alcanzar los resultados esperados.
Soy de las optimistas que cree que esos buenos profesionales son quienes en algún momento dominarán el mercado de esta disciplina, siempre y cuando perdamos el miedo de enfrentarnos a la competencia y a un público con poco conocimiento, al que claramente nos tendremos que dedicar a educar.
Educar para que el público entienda la diferencia entre marketing y publicidad, denominando a esta homenajeada disciplina como la estrategia, ciencia o arte mediante el cual se investiga al target para encontrar la mejor manera de solucionar sus problemas o satisfacer sus necesidades a través de productos o servicios adaptados a ellos, con creatividad, innovación, pero, sobretodo, conocimiento profesional.
Permítanme repetir esto una y otra vez, el marketing es una disciplina que exige formación académica, porque, ¿qué es la creatividad sin disciplina?

Educar para que el mercado entienda que marketing no es solo diseño, no es solo publicidad, no es solo redes sociales, no es solo papelería. El marketing, es inter y multidisciplinario, exigiendo las capacidades de diseñadores, copywriters, programadores, expertos en SEO, fotógrafos, videógrafos, psicólogos, antropólogos, incluso, por qué no, abogados y muchos otros profesionales o especialistas que trabajan en base a una sola estrategia elaborada a partir de estudios e investigaciones.
Esta investigación, si es realmente buena y completa, jamás se ubicará en un solo medio, será transversal a la vida y desenvolvimiento, primero, del consumidor y luego de lo que puede o está dispuesta a hacer la marca por él, conociendo y profundizando en cada uno de sus aspectos.
Por ahora, ¿marketing es mucho más de lo que imaginabas, no? Es por eso que hablar de una de mis pasiones, levanta muchas emociones en mí, emociones que me impulsan a hacer de esta una disciplina respetada y valorada, no solo entre quienes dicen realizarla y quienes la aplican de verdad, sino en la mente de todo el mercado, para que exija el nivel de profesionalismo que debe partir de la puesta en marcha de un plan de marketing bien estructurado.
Soy consciente de que parte de esta evolución a la profesionalización en teoría y práctica del marketing depende de quienes lo conocemos, entendemos, investigamos y aplicamos, por eso, si tú que estás leyendo eres un profesional en el área defiéndela, no te quedes con los brazos cruzados al ver una mala práctica o un pésimo uso del término en contextos en los que solo se ofrece un pedazo de la torta y no todo el pastel; y tú, usuario que busca servicios profesionales de esta disciplina, no te dejes deslumbrar por lo que algunas personas dicen, no te dejes conquistar con 2 historias de instagram o el diseño de tu logotipo después de haberte preguntado solo cómo se llamaba tu empresa, ahora que tienes un poco más de idea lo que realmente es el marketing, permite que un verdadero hacedor de la disciplina te ayude a que tu marca nazca y crezca, con una estrategia real y efectiva.
Celebremos un feliz día del marketing amando y sacando cara por este arte creativo que, más que dar fuerza comercial a alguna empresa, busca mejorar la calidad de vida de las personas satisfaciendo sus necesidades en todo nivel. Podemos hacer grandes cambios en el mundo desde el marketing si sabemos aplicarlo, ahora nos toca ser precursores de ese desarrollo.
Lic. Luisa Maria Gamio Gonzalez
@luisagamiog