El posicionar una web en los motores de búsqueda, además de una prueba de estatus, se hay convertido en una obsesión por parte de los creadores, pequeños y grandes negocios por los bneficios que ofrece al aumentar el volumen de ventas online.
Una de las mejores maneras de hacerlo es utilizando palabras clave, que posicionan al contenido, de manera orgánica, en los primeros puestos de las búsquedas, siempre y cuando el contenido sea fiel a lo que ofrece, de calidad y valor para los usuarios.
Esto también se puede lograr a través de sistemas de pago, lo cual recae en estrategias propias de Google Ads, con objetivos orientados a la segmentavción y posicionamiento, siempre invirtiendo una cantidad de dinero considerable.
Google asegura que si el contenido es bueno tu posicionamiento también lo será, ya que sus resultados se basan en la respuesta del usuario, es decir, que él considere de valor lo que le ofreces, lo comparta o utilice, pero sobre todo que lo encuentre rápido y eso se logra con la aplicación de palabras clave, aunque también influye la velocidad de carga de la página y la experiencia del usuario.
¿CÓMO LOGRARLO?
- Optimiza tu página web: Valora el recorrido de los visitantes, desde la búsqueda hasta su permanencia en la web, mejorando el aspecto, la velocidad, el diseño responsive y obviamente el contenido.
- Escribe sobre lo que los lectores buscan: Piensa en lo que a los usuarios les gustaría saber y crea contenido de calidad al respecto, de este modo te leerá y compartirá.
- Juega con el contenido multimedia: Utiliza videos, imágenes, infografías y gráficos que permitan una mejor comprensión de los temas.
- Cuida la autoridad: La popularidad de una web entre los usuarios.
- Presta atención a la relevancia: La relación que tiene una página frente a la búsqueda dada, no que contenga un millón de veces el término buscado.
4 BUENAS PRÁCTICAS
1. Utiliza un plugin o herramienta de sugerencias SEO on-page: El propósito de crear una página web o tienda online es que se le reconozca y atraiga el mayor tráfico posible, y el contenido es la clave para lograrlo pues todo lo que publiques en tu sitio será lo que buscadores como Google tomarán en cuenta para tu posicionamiento orgánico.
Si tu sitio web fue creado con palabras clave y contenido de calidad, lo mejor que puedes hacer para mejorar su ranking en las páginas de resultados de búsqueda es optimizarlo para que los rastreadores lo puedan “leer” mejor. A esto se le llama SEO on-page, este puede ser:
- Yoast SEO: Si tu sitio está desarrollado en un CMS como WordPress, Yoast SEO es un plugin que puedes descargar e instalar gratuitamente para revisar y ajustar el SEO on-page de todas tus páginas.
2. Minimiza tiempos de carga optimizando imágenes: Si cuentas con una amplia y vistosa galería fotográfica, asegúrate de que se muestren en todo su esplendor sin afectar el rendimiento de tu sitio. Recuerda que si tu página tarda más de 3 segundos en cargar puedes hacer que la mitad de tus visitantes abandone tu sitio sin siquiera conocer tu propuesta. Este punto es importante porque Google toma en cuenta la velocidad de carga como factor de posicionamiento.
3. Utiliza diferentes tipos de palabras clave: Como su nombre lo indica, las keywords son palabras o frases clave que utilizan las personas de tu público objetivo para encontrar tus productos o servicios en internet. Por eso, una lista de keywords es la base de todo buen SEO on-page. Existen 5 tipos de palabras clave:
- Keywords generales (o de cola corta). Es cualquier palabra que arroja un conjunto de resultados en un buscador. No tiene que ser una palabra específica.
Ejemplos: “zapatos deportivos”, “fundas para celulares”, “lentes para cámaras” o “lentes de sol”.
- Keywords de cola larga. Son frases más específicas y formadas por dos, tres o más palabras que tienen una intención o tratan de resolver una duda particular.
Ejemplos: “perfumes para mujer en Bogotá”; “ropa para bebés en Medellín” o “mejor comida mexicana en Argentina”.
- Keywords informativas. Son frases que los usuarios utilizan para obtener información sobre un tema específico que podría ser un producto (para comprar), una ciudad (para viajar) o, simplemente, cómo hacer algo. Suelen estar formuladas a modo de pregunta o de lista (cómo, cuál, cómo, claves, tips, etc.).
Ejemplos: “cuál es el mejor hosting”; “cómo comprar a través de Amazon”; “claves para montar un negocio en línea” o “mejores tips para vender en internet”.
- Keywords comerciales. Son aquellas palabras que denotan una clara intención de obtener información sobre algún servicio o producto que se desea adquirir. Se utilizan, por ejemplo, para apelar a una persona cuando está indecisa a realizar una compra e impulsar que lo haga.
Ejemplos: “tintes de cabello precio” o “cámara marca X modelo YZ”.
- Keywords transaccionales. Son aquellas frases utilizadas para invitar a los usuarios a finalizar el proceso de compra, es decir, cuando están a punto de agregar un artículo al “carrito” o de tomar el teléfono y llamar (o “whatsappear”) para ordenar.
Ejemplos: “compra tenis Air xx”, “comprar ahora”, “envío gratis”, “comprar online”.
Verás que si integras los 5 tipos de palabras clave dentro de tu página web, le facilitarás a Google mostrar tu sitio en los SERPs que consultan tus clientes potenciales.
4. Mejora la presentación de tus productos: Estructurando bien la página, en un orden intuitivo y fácil de recorrer. Algunos consejos para hacerlo son:
- Paginación: Es la forma más reconocida que tienen los usuarios para saber que todos los productos de una categoría se presentan en intervalos de varias páginas. La idea es guiar al comprador de página en página, presentando los contenidos de manera organizada y además generando un poco de curiosidad para ver qué hay en la siguiente página. Por eso es la táctica más recomendada para facilitar la experiencia de usuario y que los motores de búsqueda te premien por ello.
- Evita el Scroll infinito: En la era de las redes sociales, esta técnica de presentación se volvió atractiva para los usuarios por el hecho de que no tienen que estar dando clic en “siguiente” cuando visitan una tienda online, sino que sólo van barriendo la página con su dedo y se van cargando los productos automáticamente. Esto genera descanso visual y pérdida de información valiosa.
DESCARGA GRATIS NUESTRO EBOOK