Seleccionar página

 “Las mejores imágenes son aquellas que retienen su fuerza e impacto a través de los años, a pesar del número de veces que son vistas” Anne Geddes

Fotografía, para algunos puede solo ser una disciplina artística, y para otros una pasión y un estilo de vida, el hecho es que se trata de capturar el mundo a través de tus ojos.

UN POCO DE HISTORIA

La historia de la fotografía se remonta nada más y nada menos que al siglo XI (sí, ¡hace casi un milenio!). Aunque en dicha época aún no se comentaba sobre qué es la fotografía, surgieron diferentes artefactos funcionales para capturar imágenes.

Primero, un científico iraquí inventó un mecanismo conocido como la cámara oscura.

¿En qué consistía? Se trataba de una caja cerrada con un pequeño agujero. A través de él, pasaba un rayo de luz y replicaba una imagen de la realidad sobre una superficie.

Aunque no era posible capturar las imágenes permanentemente, la cámara oscura fue el origen de la fotografía y sirvió, en la mayoría de ocasiones, para perfeccionar diferentes técnicas en el dibujo y la pintura.

Tuvieron que pasar más de 700 años para que los científicos e inventores empezaran a cuestionarse qué es la fotografía y cómo podían capturar instantes de forma permanente.

En 1970, un joven británico llamado Thomas Wedgwood, no quiso quedarse con la duda y comenzó a desarrollar diferentes experimentos químicos para hallar la manera de congelar momentos.

En 1825 obtuvo la primera imagen permanente utilizando una mezcla de betún de Judea como mezcla fotosensible.

Las primeras copias fotográficas se lograron en 1840, cuando William Fox Talbot desarrolló el calotipo. Este sistema permitía obtener negativos de papel de la imagen fotográfica. Estos podían ser positivados sobre otra hoja de papel, humedecido en una solución ácida de nitrato de plata. Luego se introdujo la cianotipia, que producía copias del original.

En 1851 Gustave Le Gray introdujo un nuevo mecanismo fotográfico: el colodión húmedo. Consistía en derramar esa sustancia entre dos láminas de vidrio y luego revelar en sulfato de hierro amoniacal. Desde entonces se inició la masificación de las imágenes fotográficas con este método, que imperó hasta 1885.

Posteriormente, la técnica no parará de innovar: en 1907 Lumière inventa la fotografía a color, en 1931 se logra el primer el flash electrónico, en 1948 la fotografía polaroid, y en 1990 la digitalización fotográfica.

 

 

TIPOS DE FOTOGRAFIA

  • Fotografía publicitaria.

Todos nos hemos sentido cautivados por algún producto o un plato apetitoso que hemos visto en internet.

¿Sabes por qué nos resulta tan cautivante?  Todo se debe a la fotografía publicitaria, la que alimenta la publicidad o el marketing.

  • Fotografía de modas.

Acudamos a un ejemplo cotidiano: Cuando queremos comprar ropa, lo primero que hacemos es entrar a las páginas web de nuestras marcas favoritas.

Se toma en desfiles y eventos de moda, para mostrar prendas de vestir, peinados, maquillaje, etc. Va de la mano con la publicitaria, pero no suele hacérsele intervenciones digitales.

  • Fotografía documental.

Ser fotógrafo también consiste en contar historias a través de las imágenes y este es, justamente, el poder de la fotografía documental.

La fotografía documental es una especialidad de la fotografía cuyo objetivo principal es fotografiar la realidad para fines culturales, sociales o científicos.

Más allá de ello, la intención de estas fotografías es transmitir una gran cantidad de emociones a través de las situaciones que se capturen.

  • Fotografía paisajística.

Es la fotografía que hipnotiza la vista de cualquier espectador.

Se toma para reproducir la belleza natural de un paisaje, ya sea una toma aérea, terrestre o submarina. Suelen ser abiertas y de mucho color.

  • Fotografía científica.

Se toma a través de telescopios, microscopios y otras herramientas científicas, con el fin de mostrar lo que comúnmente no se puede a simple vista.

  • Fotografía artística.

Creada de acuerdo con la visión del artista como fotógrafo, la que se toma con propósitos estéticos o experimentales, como montajes, composiciones, etc.

  • Fotografía de retrato.

Consiste en capturar la naturalidad de una persona en todo su esplendor.

Equivalente a la pintura de retratos de épocas pasadas, tiene el propósito de mostrar a alguien querido, o célebre, o hermoso, en algún momento determinado de su vida.

 PHOTOGRAPHY AS ART

Photography is today considered one of the Fine Arts (the eighth). However, in its beginnings it was considered rather a cold and impersonal technique, or even a parlor trick, not very refined. Therefore, it could show greater or lesser ability, but it was not valued as art.

However, throughout the 20th century novel aesthetic trends emerged, reflecting the sensibilities of the time. Thus, the subjective and expressive potential of photography was opened up.

FEATURED PHOTOGRAPHERS

Some prominent photographers are or have been:

  • Henri Cartier-Bresson (French, 1908-2004).
  • Robert Doisneau (French, 1912-1994).
  • Robert Capa (Hungarian, 1913-1954).
  • Diane Arbus (American, 1923-1971).
  • Alberto Korda (Cuban, 1928-2001).
  • Joseph Koudelka (Czechoslovakian, 1938-).
  • Sebastião Salgado (Brazilian, 1944-).
  • Annie Leibovitz (American, 1949-).