Ya conocimos qué es una identidad visual y para qué se utiliza, también vimos que uno de sus elementos es el logo, pero utilizando el término como definición general de toda representación gráfica de una marca, no como concepto de todos sus tipos o clases, ya que, en este blog descubrirás que existen diferentes maneras de representar una marca a través de recursos gráficos y que cada una de ellas tiene una denominación diferente.
Nosotros, como marketeros, publicistas y diseñadores utilizamos el término logotipo con la intención de homogeneizar la comunicación con el cliente, pero la verdad es que al momento de la realización, posterior a un análisis de la marca, decidimos cuál será el tipo de representación gráfica que tendrá su marca, siendo estas las opciones:

Logotipo o wordmark: Compuesta por logos (palabra) y typos (señal o marca), es la conformación de una imagen hecha solo con palabras o caracteres tipográficos que componen el nombre de la marca, en la que cualquier otro elemento gráfico solo tiene función secundaria decorativa o de refuerzo.
Imagotipo: Son compuestos por tipografía (texto-logotipo) y una imagen (símbolo-isotipo) unidos en un mismo concepto, pero por separado, funcionando de manera independiente, aunque lo normal es verlos juntos. El elemento textual suele situarse en la parte inferior de la imagen o a alguno de los laterales, jamás arriba.
Isologo: Están compuestos por un texto e imagen, pero unidos en un solo constructo y no se pueden separar, son complementarios y siempre trabajan juntos, formando una unidad, de lo contrario no se comprendería el sentido completo del símbolo.
Isotipo: Es el símbolo que por sí mismo tiene fuerza total de identificación, sin necesidad de un nombre o texto, siendo la esencia visual de la marca. Es un dibujo, figura o imagen que representa a la marca, sin componente tipográfico, sino a partir de tipos que hacen alusión a la marca. Se pueden dividir en:

- Monograma o lettermark: Formada por una o varias iniciales o letras sueltas que crean una nueva imagen o símbolo, haciendo más práctico un nombre que podría ser muy largo, de manera artística.
- Anagrama: Es la unión de letras o sílabas de la empresa, usado comúnmente en aquellas cuyo nombre es muy largo, con la intención de reducirlo y generar un impacto de mayor recordación.
- Sigla: Las iniciales de la marca que forman una forma legible de manera independiente, es decir, no hay articulación fonética porque se lee letra por letra.
-
Inicial: Utiliza solo la primera letra del nombre de la marca, siendo utilizado como un recurso de síntesis y única representación gráfica.
-
Firma: Tiene carácter manuscrito (script), invitando a un encuentro más íntimo con la marca, haciendo alusión a las de tipo personal, no es siempre plenamente entendible.
-
Pictograma: Son figuras de tipo abstracto o figurativo, sintetizan el concepto de la marca, prescinde de las letras.
Emblema: Que proviene del griego «lo que está puesto dentro o encerrado», antiguamente eran dibujos con títulos, estos suelen contener muchísim detalle con el fin de representar una idea, concepto o hecho, en su mayoría se encuentran dentro de rectángulos o círculos, con un aspecto sólido, simulando un escudo que refleja una identidad fuerte.
Ahora que ya sabes que no todo es logo, debes asegurarte de que los profesionales que vayan a realizar la identidad visual de tu marca, sepan lo que le conviene en relación a su naturaleza, haciéndola única pero, sobre todo, útil. Haz clic aquí y empecemos a construir juntos todos tus recursos gráficos.
DESCARGA GRATIS NUESTRO EBOOK